G-6 porpone aumentar salarios por productividad
Intentan desviar la atención para no discutir el proyecto que participa a los trabajadores de las ganancias. A cambio, proponen un sistema de trabajo a destajo. Recalde ironizó: “Por fin aceptan blanquear cuánto producen y ganan”
En una jugada que podría significar un quiebre en las negociaciones paritarias del 2011, los empresarios del Grupo de los 6 pidieron ayer que los aumentos salariales a acordarse se den “vía productividad”, y que en consecuencia no saldrán a “convalidar ningún número” de incremento por temor a que luego “se convierta en un piso” de las negociaciones. Así lo señaló el presidente interino de la Unión Industrial (UIA), Miguel Acevedo, al término del encuentro que el G-6 mantuvo en la Sociedad Rural.
La postura del sector más conservador del empresariado es polémica por dos razones: en primer término, aumentar por productividad equivale a más explotación del trabajador para más ganancia de la empresa, lo cual derivaría en un beneficio salarial; y en segundo lugar, resulta imposible sostener los niveles de productividad en el tiempo. Al cruce del G-6 salió el diputado y asesor de la CGT Héctor Recalde: “Me parece excelente que lo planteen, por fin se disponen a blanquear cuánto producen y cuánto ganan”, dijo a Tiempo Argentino el cegetista, y agregó que “la productividad ha sido enorme en los últimos años, sobre todo en sectores como el rural, que representa Biolcati”.
La referencia es a casi todo el año 2010, donde se superó la crisis de 2009 con un shock de productividad que apuntaló el crecimiento de la economía argentina. La postura esconde una idea de fondo de las corporaciones: reducir los aumentos salariales a un índice poco claro e inconstante, que no garantiza justicia social para los trabajadores y perjudica sobremanera a las pequeñas y medianas empresas, que poseen niveles de producción bajos. “Habrá que ver, sentarse a discutir y acordar, porque le recuerdo al G-6 que la productividad es uno de los puntos centrales del proyecto de reparto de ganancias, y de esta forma están reconociendo que hay que distribuir porque se está ganando dinero”, señaló Recalde. En la reunión de ayer, de la que fueron parte además de Hugo Biolcati y Acevedo los titulares de la Cámara de Comercio Carlos de la Vega; de la Construcción, Carlos Wagner; de la Bolsa, Adelmo Gabbi; y el vicepresidente de la Asociación de Bancos Argentinos, Norberto Peruzzotti; fueron parte de la agenda temas como los aumentos de las importaciones y la evolución de los precios. Por último, las cámaras pidieron que las negociaciones salariales se lleven a cabo en un “clima de seguridad jurídica y paz social”.
(Tiempo Argentino)