Giorgi: "El FMI insiste en proponer recetas de ajuste que ya fracasaron en nuestro país"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró hoy que el Fondo Monetario Internacional sigue sin comprender la realidad productiva nacional que el país transita hace ocho años, un período de crecimiento sostenido y diversificado con inclusión social.
El FMI insiste en proponer recetas de ajuste que ya fracasaron en nuestro país y sus modelos econométricos no le sirven para tener una real percepción del crecimiento sostenido que hemos logrado todos los argentinos, dijo Giorgi, en un comunicado de prensa.
Y agregó que "el éxito de este modelo productivo se refleja fundamentalmente en los progresos sociales históricos que se han logrado con la generación de 4,5 millones de empleos, la reducción de la pobreza en un 75% y la indigencia en un 90%, la incorporación de 2,4 millones de jubilados, entre otros logros que parecían inalcanzables cuando el FMI imponía sus condiciones".
Este modelo nacional de desarrollo inclusivo e industrial, que comenzó en 2003, repercutió positivamente en todo el país, tanto que hay provincias que han crecido a tasas más altas que las registradas por la Nación, expresó la titular de la cartera de Industria en referencia al crecimiento de las economías regionales, y citó como ejemplos provincias como San Juan, Mendoza, Tucumán y La Rioja.