ECONOMÍA
Industrias del cuero y curtiembres acordaron mantener precios fijos hasta fin de año
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, representantes de la industria del cuero y el conjunto de las curtiembres arribaron a un acuerdo hasta fin de año, que garantizará el empleo en toda la cadena.
Fuentes del sector confirmaron a Buenos Aires Económico que “el precio del cuero crudo que las curtiembres grandes le venden a las curtiembres chicas bajará de $5,30 a $4,75 el kilo, y las curtiembres chicas congelarán los valores del cuero terminado para la industria hasta 2011”.
El consenso quedó definido en los despachos de Comercio Interior y Moreno le arrancó el compromiso a las grandes curtiembres de que, en razón de sus ganancias por las exportaciones, tendrán que bajar el precio destinado al consumo interno.
En forma conjunta, las curtiembres de menor tamaño asumieron el compromiso ante el secretario de Comercio Interior de que no aumentarán los precios del cuero terminado para la industria manufacturera, para que las empresas no pierdan más negocios por el elevado costo actual del commodity.
De todos modos, si la demanda interna precisa grandes volúmenes de cuero terminado, las exportaciones se verían afectadas. “La problemática surge desde el hecho de que la faena será de unos 12 millones de cabezas en 2010, mientras el año pasado fueron 16 millones”, señalaron las fuentes sectoriales consultadas.
Otro compromiso de las curtiembres es que la provisión a la industria deberá ser con la calidad con la que trabajan las empresas. Cabe reseñar que el precio del cuero saltó en los últimos meses de $63 a $105 el metro cuadrado.
Faena. El plan para contener la posible caída en la actividad industrial fue compartido entre Moreno y el secretario de Industria, Eduardo Bianchi. El tema es claro porque como los frigoríficos no pueden obtener la rentabilidad deseada por la caída abrupta de la faena, tratan de compensar estas pérdidas con la venta muy cara del cuero a las curtiembres, señaló la fuente.
Como adelantó este diario en septiembre, Moreno decidió intervenir en el mercado del cuero para que bajen los valores, se asegure el abastecimiento de la demanda interna y que sólo los volúmenes sobrantes se destinen a las exportaciones.
Los industriales de la Cámara de la Industria del Calzado acompañaron en todo momento la postura de los productores marroquineros para que se mantenga abastecido el mercado local. En este escenario, la tentación de los frigoríficos de aumentar el precio del cuero surgió por la mayor demanda externa, combinada por pérdidas derivadas de la venta de la carne.
Sin embargo, sólo entre 15% a 20% del cuero se consume en el país, y el resto se comercializa en el exterior.
(El Argentino)