Inversores inmobiliarios apuestan a Sudamérica
Tras la crisis financiera internacional del 2008, que surgió por créditos hipotecarios dados indiscriminadamente, muchas inversiones del rubro inmobiliario posan sus ojos en Sudamérica, como mercado potencial no afectado por el derrumbe, afirmaron representantes del sector.
William Soteroff, vicepresidente senior de la inmobiliaria de origen estadounidense Re Max, estimó que "el crecimiento está en los países en desarrollo que no sufrieron la crisis de fines del 2008 y 2009. América latina es un mercado muy atractivo y con mucho potencial para explotar", confió.
El empresario visitó la Argentina para conmemorar el quinto aniversario de la presencia de la compañía en el país, período en el cual invirtió 8,4 millones de dólares.
La compañía, que se mueve a través del sistema de franquicias, tiene proyectado aumentar su cuota en el mercado y pasar del 1 por ciento actual a contar con un 10 por ciento en el próximo quinquenio.
Soteroff mantuvo un encuentro con periodistas junto al director general de Re Max Argentina, Sebastián Sosa, ocasión en la que la inversión para el próximo quinquenio será de 6,5 millones de dólares.
El empresario dijo que en los últimos cinco años la empresa invirtió 8,4 millones de dólares en el país y resaltó que entre el 2009 y el 2009 el crecimiento de la empresa fue del 285 por ciento lo que la llevó a captar el 1 por ciento de la cuota del mercado nacional al que calificó de “atomizado” y saturado porque presenta casi 24 mil inmobiliarias en todo el país.
Actualmente la compañía cuenta con 36 franquicias operativas en siete provincias y 12 ciudades argentinas y capacitó a más de 1.000 personas para convertirlas en vendedoras, al tiempo que también capacitó a sus franquiciados.
La idea de la empresa es invertir 6,5 millones de dólares en los próximos cinco años, destinados a la apertura de nuevas franquicias.
La compañía está presente en 80 países y planea en el próximo quinquenio captar el 10 por ciento del mercado argentino y pasar de los 750 vendedores actuales a 1.000 vendedores y 50 nuevas oficinas.
Actualmente la empresa cuenta con 6.000 propiedades en oferta y pronostica que puede crecer hasta un 9 por ciento si penetra en el negocio de los emprendimientos inmobiliarios.
Sobre el mercado argentino, el empresario norteamericano señaló la importancia de que en el futuro haya “más y mejor créditos hipotecarios para liberar fondos que permitan que la gente se pueda comprar su propiedad” y no descartó la posibilidad de que en el futuro la compañía facilite el otorgamiento de créditos para la compra de vivienda, como lo hizo en Turquía y Portugal.
Por su parte, Sosa dijo que el mercado argentino está atomizado en miles de inmobiliarias chicas barriales y “nosotros queremos convertirnos en una marca nacional”, confió.
En ese marco, estimó que en todo el país actualmente “hay 24 mil inmobiliarias que compiten por cerca de 250 mil escrituras anuales.