ECONOMÍA

La Comisión de Defensa de la Competencia apoyó el acuerdo entre Telefónica y Telecom

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia defendió hoy la resolución adoptada en el entendimiento Telefónica-Telecom y advirtió sobre "sectores tratan de confundir a los argentinos", en referencia a las expresiones de la Asociación Argentina Televisión por Cable sobre la formación de un monopolio a partir de ese acuerdo.

En una extensa solicitada publicada hoy en algunos matutinos, la CNDC informó que el 13 de octubre último aceptó un compromiso presentado por las empresas Telefónica de España, sus socios minoritarios, Telecom Italia y sus socios minoritarios, Grupo W.

Dicho compromiso procuraba resolver los problemas de defensa de la competencia generados en la Argentina por la operación de venta de la empresa Olimpi (actual Telco) en octubre de 2007 en Europa dada las relaciones de control que estas empresas tienen sobre Telefónica de Argentina y Telecom Argentina.

Según la CNDC, este compromiso "garantiza todos los aspectos previstos por la ley de defensa de la competencia para evitar que los grupos empresarios europeos intercambien información y/o tomen decisiones que puedan influir decisivamente en la conducta de las empresas Telefónica de Argentina y Telecom Argentina, respectivamente, que puedan afectar a los consumidores y usuarios argentinos".

La CNDC expresó que los fundamentos de su decisión "son públicos -y no vagos ni falaces-, y son el fruto de un procedimiento transparente equivalente al usado por todas las autoridades de competencias modernas que integran la Organización Mundial de Comercio (OMC)".

"Otros sectores tratan de confundir a los argentinos tal como se evidencia en la reciente solicitada de la industria del cable (ATVC) que ataca la resolución de este caso, que claramente desconcentra y facilita la competencia en el dinámico sector de las telecomunicaciones, que es supervisado por el estado para servir a la gente", aclaró el organismo oficial.

Y recordó que desde 2003 a la fecha el precio del servicio de cable aumentó más de 300 por ciento, mientras que la telefonía experimentó en el mismo período un incremento de 60 por ciento.

En ese sentido, señaló que "el Grupo Clarín, operador monopólico de la televisión por cable, posee más de 234 licencias, con las que alcanza el 58 por ciento de los abonados de todo el país, además de tener 252 licencias de medios audiovisuales, incumpliendo la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

"No hay monopolio en los mercados de telecomunicaciones argentinos", afirmó, y reclamó que "todas las empresas de la ATVC se sometan a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", finaliza la solicitada.

(Telam)