La OMC ponderó la situación del comercio exterior argentino
El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, ponderó hoy el buen desempeño de Argentina en materia comercial, durante un encuentro mantenido en Ginebra con el secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Luis María Kreckler.
Kreckler, en díalogo con Télam, dijo que durante la reunión Lamy le transmitió que actualmente "la Argentina cabalga en un caballo blanco" en en materia de comercio exterior.
"Lamy ponderó la situación del comercio exterior argentino y el fortalecimiento de las exportaciones", dijo el funcionario argentino.
Lamy y Kreckler se reunieron hoy en Ginebra, en el marco de una pausa que realizó el embajador en las reuniones que mantiene en Bruselas como jefe de la delegación argentina del Mercosur con representantes de la Unión Europea para llegar a un acuerdo de libre comercio
"Lamy me recibió como nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales -en reeemplazo del actual embajador en Estados Unidos, Alfredo Chiaradía- y hablamos sobre distintos temas", detalló Kreckler.
Entre ellos citó "la situación actual de la Ronda de Doha, la crisis financiera internacional, y sobre todo ponderó el comercio exterior argentino a raíz del fuerte aumento de los comodities, especialmente la soja y el maíz".
Sobre Doha, Kreckler transmitió al titular de la OMC que "para la Argentina es de vital importancia una conclusión exitosa bajo los mandatos y principios acordados en la Declaración de Doha (2001) y de Hong Kong (2005).
También puntualizó que la negociación en agricultura tiene un rol central para nuestro país.
En la misma línea, señaló que Argentina tiene una firme voluntad de alcanzar un resultado equilibrado y justo en la Ronda de Doha, en el convencimiento que el sistema multilateral de comercio no solo debe ser un instrumento de liberalización comercial sino que debe orientarse a propiciar el desarrollo de los países menos desarrollados.
Para finalizar remarcó que a fin de lograr un acuerdo aceptable para todos los miembros será necesaria cierta flexibilidad de parte de los países de mayor peso comercial".
"Consideramos que han sido los países en desarrollo y no los países desarrollados los que están realizando el mayor esfuerzo para lograr un resultado exitoso de la Ronda de Doha, finalizó Kreckler antes de regresar a Bruselas donde continuará participando de las reuniones con la UE hasta el viernes.