ECONOMÍA
La Presidente viajó hacia Alemania en busca de inversiones
La mandataria se reunirá el miércoles con la canciller Ángela Merkel y el presidente Christian Wulff. Desde mañana encabezará una misión comercial con más de 70 empresarios de diversos sectores. La Argentina no lleva en la agenda el Club de París.
Como forma de “aumentar su presencia en Europa”, la Argentina iniciará desde el martes una visita a Alemania encabezada por la presidenta Cristina Fernández, en la que se descartó una negociación por la deuda con el Club de París, según la Cancillería.
La mandataria partió anoche hacia Francfort, con una agenda que incluye un almuerzo con la premier Ángela Merkel y el presidente Christian Wulff este miércoles. Desde que se confirmó el viaje hacia Alemania, circularon las versiones de que el encuentro permitiría una negociación por la deuda con el Club de París, donde Alemania es el principal acreedor, con el 30 por ciento. Según los últimos datos de Economía, el total llega a u$s5.800 millones más intereses.
Ayer el canciller Héctor Timerman, que acompaña a la Presidenta en la gira, aseguró vía Twitter:?“El tema deuda no figura en agenda”. En tanto, fuentes de la representación diplomática alemana en Buenos Aires no descartaron la posibilidad de que se analice la deuda. Los funcionarios del Palacio de Hacienda explicaron que saldar el rojo con el Club de París permitiría mejorar las condiciones de acceso a créditos comerciales, mientras que el ministro de Economía, Amado Boudou, descartó la posibilidad de que se salde en efectivo y en un pago ese compromiso.
Para atraer inversiones, la agenda presidencial incluye un encuentro con los CEO de Volkswagen, Wintershall, Bayer, Siemens y Ferostaal, entre otras. En ese marco, Volkswagen anunciará la apertura en Buenos Aires del Instituto Ferdinand Porsche de tecnología automotriz para la formación de técnicos argentinos.
MULTISECTORIAL. La agenda oficial de la comitiva argentina –que estará integrada además por los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao– comenzará el martes con la apertura de una ronda de negocios entre más de 70 empresarios argentinos y sus contrapartes alemanas. En ese marco, participarán la industria del software, alimentos, automotriz, farmacéutica y vitivinícola, entre otros.
La misión multisectorial fue organizada por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler. “Esta misión comercial contribuirá a incrementar los flujos de bienes, servicios y capitales, así como el intercambio de información y tecnología con el mercado más avanzado de Europa”, señaló el funcionario.
Las reuniones se llevarán adelante en Berlín y en Hannover y busca capitalizar el hecho de que Alemania es “la cuarta economía del mundo con un PBI estimado en casi u$s3,5 billones. En la presente coyuntura, es la economía europea de mayor crecimiento económico y de mayor dinamismo comercial”.
El comercio bilateral entre la Argentina y Alemania en los últimos años alcanzó picos de más de u$s4.000 millones, según los datos de la Cancillería. Entre 2003 y 2009 el intercambio se duplicó. En el primer semestre de 2010, en tanto, el comercio marca una suba del 40% frente al mismo período del año anterior.
(El Argentino)