ECONOMíA
La industria bonaerense registró un incremento de 11 % durante el primer semestre
La industria bonaerense registró entre enero y julio de este año un crecimiento de 11 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2009, en tanto que los anuncios de inversión aumentaron 5 por ciento. Así lo destacó el Ministerio de la Producción provincial, que precisó que los 9 sectores industriales más importantes mantuvieron durante los primeros siete meses del año constantes niveles de crecimiento que superaron el ritmo que habían mantenido durante el año pasado.
"Esto no hace más que ratificar una tendencia que ya habíamos notado durante el primer semestre de este año cuando 11 de las 13 actividades comprendidas en los Indicadores Industriales de la Provincia, habían exhibido aumentos interanuales en sus niveles de producción", señaló el ministro Martín Ferré.
Según el informe de su cartera, la producción de automotores marcó un crecimiento récord de 49,1 por ciento interanual, tendencia que se replicó en la industria siderúrgica, que también mostró un fuerte incremento de 51,7 por ciento de la producción de laminados en caliente, de 43,3 en la de acero y de 34,6 en laminados en frío. Frente a estos números, Ferré pronosticó que "de persistir esta tónica, la industria bonaerense alcanzaría este año un nuevo récord de producción, superando incluso los niveles de 2008".
Dentro de la industria manufacturera, se registraron además crecimientos importantes en la producción de neumáticos, de 13,7 por ciento; despacho de cemento y portland, 9 por ciento; producción de derivados del petróleo, 3,8; producción de embutidos y fiambres, 6,2; elaboración de productos lácteos, 2,5; fabricación de galletitas y bizcochos, 2,2, y elaboración de cervezas, 1,6.
En cuanto a las inversiones, en los primeros siete meses se anunciaron desembolsos por 1.830,8 millones de dólares.
Los sectores productivos que captaron el mayor volumen de anuncios son las industrias automotriz y química, con 20,5 y 20,4 por ciento, respectivamente; electricidad, gas y agua, con 16,1; la construcción, 14; la intermediación financiera, 9,1; y el comercio minorista, 7,9.
En julio cobraron relevancia las inversiones de capitales nacionales. Con este aporte, casi 40 por ciento de los montos anunciados en lo que va del 2010 fueron realizados por firmas argentinas, siguiendo en importancia aquellas de capital estadounidenses, con 27 por ciento; y británico, con 14,2; en tanto que las empresas brasileras representaron 8,6.