ECONOMíA
Las exportaciones crecieron 20,1 % entre enero y agosto
Las exportaciones argentinas alcanzaron 43.994 millones de dólares entre enero y agosto último, con un crecimiento de 20,1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las importaciones treparon 45,6 por ciento interanual y llegaron a 35.239 millones en los primeros ocho meses de 2010.
De esta manera, si bien se mantuvo un superávit comercial de más de 8 mil millones de dólares, la diferencia es cada vez menor. En agosto, las exportaciones alcanzaron los 6.153 millones de dólares, 41,5 por ciento por encima de las del mismo mes de 2009.
Sin embargo, las importaciones registraron 5.315 millones de dólares, con un fuerte incremento de 63,3 por ciento interanual.
Así lo destacó un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que precisó que entre los principales sectores exportados, las agroindustrias y los alimentos, presentaron un comportamiento opuesto, ya que, en valores, el primero trepó 24,2 por ciento, y el segundo se contrajo 4,5.
Dentro de los sectores industriales los automotores crecieron 64,5 por ciento en valores y 53 en cantidades, impulsadas por los envíos a Brasil. Los productos químicos treparon 17,1 por ciento en valores y estables en cantidades y las autopartes mostraron alzas de 31,2 y 35,9 por ciento respectivamente.
En cuanto a las importaciones, las autopartes treparon 70,7 por ciento en valores y 61,2 en cantidades, como reflejo directo de la reactivación de la industria automotriz.
El segundo rubro, los productos químicos, creció 42,2 por ciento en valores y 64,1 en cantidades, impulsados por la demanda de productos intermedios por parte de la industria transformadora, en parte por falta de oferta suficiente de origen local ante la recuperación de la demanda interna. La industria automotriz, el tercer rubro en cuanto a los valores importados, mostró una fuerte recuperación, con 93,6 por ciento de suba en valores y 74,6 en unidades, por la aceleración de las compras a Brasil.
El cuarto de los sectores, plástico y caucho, trepó 57,4 por ciento en valores y 34,7 en cantidades, por la recomposición de la demanda interna y el levantamiento de algunas restricciones sobre los neumáticos.
En relación a los destinos de las exportaciones, Brasil fue el principal receptor, con 20,6 por ciento del total de los valores. Luego aparece China con 10,9 por ciento, al desplazar a Chile al tercer lugar, con 6,7.
Los orígenes de los productos importados continuaron ubicando a Brasil como el principal proveedor, con 31 por ciento del total; seguido por China, con 12,7; que desplazó a los Estados Unidos al tercer lugar, con 10,8.