Los inversores ponen la mira en el segmento de inmuebles industriales
El sector que abarca depósitos y plantas industriales, que se concentra mayormente en el conurbano bonaerense, comienza a atraer a los desarrolladores hacia un negocio que se muestra atractivo, en materia de precios, y con reales oportunidades de crecimiento debido a la demanda de las empresas y la falta de nuevos espacios.
Sucede que, más allá de no verse muy impactado económicamente, los depósitos donde se almacenan y se distribuyen productos industriales a los puntos de venta son escasos, sobre todo si de naves Premium se trata, ya que las compañías se encuentran demandando espacios mejor ubicados y con infraestructura con mayor sofisticación y poder de almacenaje.
“Hoy en día existe una demanda insatisfecha de naves medianas Clase A que tienen superficies de aproximadamente 20.000m2”, explica Herman Faigenbaum, Managing director de Cushman &Wakefield Argentina. “Sin embargo, estamos viendo que los desarrolladores se lanzaron a invertir en este segmento no sólo por la búsqueda de una oportunidad de negocio, sino también como un modo para el resguardo de capital.” Asimismo, prevén un incremento de la actividad logística lo que va a requerir la construcción de nuevos depósitos.
A su vez, un depósito representa un volumen de inversión menor que el del desarrollo de una oficina o viviendas residenciales, así como tiempos más acotados de construcción, lo que posibilita que el inmueble entre en el mercado rápidamente.
Según los parámetros del mercado el precio de la tierra para estos proyectos ronda entre los u$s20 y u$s50, mientras que la construcción conlleva cerca de u$s350 por m2.
Sin embargo, la participación de nuevos players aún es escasa, sintiéndose fuertemente la ausencia de inversiones extranjeras y de créditos para el sector, aunque, desde la empresa de servicios inmobiliarios refieren que en los próximos años se sumarán nuevas inversiones destinadas a este segmento que genera una rentabilidad de un 12% para aquellos desarrolladores que alquilan sus depósitos.
De esta manera, se prevé que en los próximos tres años la superficie actual que totaliza 96.868 m2 se incrementará un 6 por ciento.
Alquileres. Si bien actualmente los valores de alquiler de los depósitos son elevados con respecto a la media histórica, aún continúa con valores estables para lo que es el mercado. “Se estima que este año los alquileres estarían cerrando en torno a los u$s5 y u$s6 el m2”, explica un relevamiento de Cushman &Wakefield Argentina. “La tasa de vacancia, a pesar de haberse incrementado en los últimos años en torno al 7%, aún continúa en valores bajos”.
Además, otro fenómeno que se da, debido a que la oferta de naves es dispersa, es que los desarrolladores se buscan construir naves a la medida de los futuros inquilinos y así asegurarse la renta. Sin embargo, para disminuir el riesgo de capital de los desarrolladores, que se ven amenazados por la ley de alquileres que permite rescindir anticipadamente los contratos, los mismos solicitan hasta un año de alquiler anticipado con el fin de financiar el proyecto.
(El Argentino)