POLÍTICA ECONÓMICA
Ministros de Argentina y Chile firmarán acuerdos en Santiago
Miembros de los gabinetes de la Argentina y Chile se reunirán mañana en Santiago para participar de la III Reunión Binacional de Ministros que será presidida por los cancilleres Héctor Timerman y Alfredo Moreno.
"Siento un gran orgullo cuando logramos concretar estas metas. Una reunión de esta magnitud, que permite involucrar y comprometer a los propios representantes es un fiel reflejo de la importancia que argentinos y chilenos le asignamos a la consolidación y profundización del crecimiento conjunto", aseguró hoy el embajador argentino en Chile, Ginés González García.
Según se indicó desde la Embajada argentina, mañana habrá "una fuerte presencia del gabinete nacional", representado por los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Planificación Federal, Defensa, Interior, Industria, Agricultura, Turismo, Justicia y Seguridad, Trabajo, Salud, Educación y Ciencia y Tecnología.
Los ministros abordarán una extensa agenda en el marco de los compromisos asumidos en el "Tratado de Maipú", firmado el 30 de octubre de 2009, y suscribirán acuerdos en cada una de las áreas.
Uno de los ejes centrales de la Reunión Binacional será "optimizar la conectividad entre ambos países a través del mejoramiento de la infraestructura y funcionamiento de los Pasos Internacionales", se informó desde la Embajada.
En particular, se impulsarán nuevos controles integrados en pasos fronterizos y el desarrollo de los corredores bioceánicos, y se dará impulso a los trabajos de las Entidades Binacionales para los proyectos del Túnel de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central y el Túnel Internacional Paso de Agua Negra.
El encuentro se realizará a partir de las 11.30 en el Hotel Plaza San Francisco de esta capital, y culminará por la tarde en La Moneda, donde los funcionarios firmarán acuerdos luego de intensas reuniones de trabajo entre ministros y técnicos de ambas partes.
"En prácticamente todos los temas de la agenda y en todos los niveles del gobierno y la administración se han ido generando mecanismos de entendimiento", destacaron hoy desde la Embajada argentina en Chile.
(Telam)