"No hay que enfriar la economía, sino calentar la inversión"

Así lo sostuvo hoy el secretario de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, y advirtió que, "la falta de inversión" provoca la suba de precios de la economía.

En este sentido, De Mendiguren instó al gobierno nacional a disponer medidas que permitan "equilibrar" el "fuerte crecimiento" que registra la demanda interna con el desarrollo que experimenta la producción y la inversión privada.

"No hay crédito para la inversión" que requiere el sector fabril para aumentar su producción y atender el aumento de la demanda que experimenta el mercado doméstico, dijo en diálogo con radio El Mundo.

Según el dirigente fabril, "lo primero que hay que hacer con la inflación es tratar de entender las causas" y manifestó que "si hoy tiene que haber un motivo por la inflación, éste es la falta de inversión".

Por ello, explicó que "hoy la Argentina ha tomado una política de fuerte crecimiento de la demanda: hay que tratar que vaya equilibrado con la producción y la inversión".

Estimó que si bien la inversión ronda el 23 por ciento del Producto Bruto Interno, este nivel "no es suficiente para el nivel de demanda que se está desarrollando, por lo tanto, no hay que enfriar la economía sino que hay que calentar la inversión".

"Todo el crédito que hoy la Argentina le concede al sector privado está en un 12,5 por ciento del PBI, y de ese 12,5 por ciento, más del 85 por ciento, financia al consumo", expresó.

De Mendiguren aseguró que en el caso de Brasil, el Banco Nacional de Desarrollo de ese país provee un total de 12 puntos del Producto Bruto brasileño a la inversión del sector privado del vecino país.