"Ocho de cada 10 empleos que se crean en la actualidad son en blanco"
Así lo aseguró hoy el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y agregó que, en la década del ’90 cuando nueve de cada 10 eran en negro.
El funcionario, al disertar en las Jornadas sobre Microfinanzas e Inclusión, organizada por la Asociación de Banco Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), sostuvo que "el empleo registrado es la principal correa entre el desarrollo económico y el bienestar social".
El titular de la cartera laboral subrayó la importancia del trabajo formal y afirmó que "el 60 por ciento de las circunstancias que hicieron, en los últimos años, que una familia deje de ser pobre, estuvo relacionada con el empleo registrado".
El funcionario destacó la importancia de las microfinanzas como impulsoras de los microemprendimientos y sostuvo que "estamos atravesando un momento en el que la creación de empresas son un rasgo distintivo" de la actividad económica.
En ese sentido, puntualizó que "en estos últimos años se crearon 125 mil empresas, con una evolución creciente de pequeñas y medianas empresas (pymes) que han pasado a rango superiores y una progresiva transferencia de la economía de la informalidad a la formalidad, lo que constituye un rasgo de movilidad social ascendente".
Tomada hizo hincapié en "la centralidad que ocupa el empleo dentro de las políticas públicas", al considerar al "trabajo como el principal generador de riquezas".
Por otra parte, expresó la necesidad de "mejorar la coordinación de las redes de microcrédito, que hoy son 15, buscando una articulación entre ellas".
"Nosotros seguiremos apoyando el microcrédito, porque es una forma de combatir la pobreza y el empleo en negro, que contribuye a un proceso de formalización de la economía en general", sostuvo el titular de la cartera laboral.
Planteó también la necesidad de "profundizar el vínculo entre la política de inclusión de los jóvenes con la de los microcréditos" y consideró que "la resolución del proceso de inclusión social no es solamente a través del mercado, sino que el Estado tiene que dar un paso adelante para generar la inclusión de los jóvenes".
"Hay que generar un equilibrio entre la sociedad, el mercado y el Estado", señaló el titular de la cartera laboral.