Pérdidas de 25.000 millones de euros en empresas europeas

Es por el retraso de los pagos provocado por la crisis económica y financiera, según el estudio realizado por Intrum Justitia en 25 países de la Unión Europea (UE), que cuantifica las pérdidas derivadas de la concesión de créditos.

El estudio difundido hoy y que reproduce la agencia de noticias Europa Press, cuantifica las pérdidas derivadas de la concesión de créditos, y señala que alcanzarán los 34.700 millones de euros en 2008, aumentando a 42.500 millones en 2009, es decir, 35 por ciento más respecto de las cifras de 2007.

España junto con Suiza, Italia, Irlanda y Francia, son los países europeos en los que más aumentó el riesgo de impagos. El promedio europeo de retraso de los pagos se ubica en 55,5 días, y la principal causa es la falta de protocolos profesionalizados en la gestión de cobros.

Las empresas españolas, húngaras, irlandesas y portuguesas, son las que se muestran más pesimistas a la hora de cobrar sus deudas.

El estudio sitúa a los países del sur de Europa como Portugal, Grecia y Chipre como los países que más retrasan sus pagos; mientras los países escandinavos, como Finlandia o Suecia, son los más rápidos a la hora de afrontar sus deudas.

De los once sectores analizados, los servicios profesionales, la construcción, la educación y la industria de los medios tienen los porcentajes más altos en el retraso de pagos. Por el contrario, el sector de la salud es el que presenta porcentajes más bajos.

En servicios profesionales (abogados, arquitectos, traductores) el 62% de las facturas se pagan en los 30 primeros días; el 27,7% se pagan en entre 30 y 90 días y 10,3% en un plazo superior a 90 días.

El sector público realiza los pagos con un retraso de 16 días, mientras que las empresas lo hacen con un retraso de 11 días de promedio, y los particulares tardan 4,5 días más.

En la construcción, el 57% de los pagos se realizan dentro de los 30 primeros días, el 30% entre 30 y 60 días y el 13% a partir de 90 días.

En el sector de la educación los particulares son quienes más tardan en realizar los pagos con 6,8 días de promedio, seguidos del sector público con 5 días y las empresas con 4,8.