POLÍTICA ECONÓMICA
Petroleros reclaman mayores medidas de seguridad en los yacimientos
Trabajadores del sector petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa se declararon hoy en estado de alerta y movilización, y amenazaron con frenar la producción en reclamo de más medidas de seguridad en los yacimientos.
Los operarios nucleados en el sindicato de Petróleo y Gas Privado y en el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional de esas tres provincias volvieron a encender los alertas, después del duro conflicto de fines de 2010 que provocó desabastecimiento de combustibles.
Los operarios jerárquicos son los mismos que a fines de 2010 encabezaron un violento conflicto con varias petroleras en el sur del país, lo que mantuvo frenada la producción de crudo durante al menos 17 días y desencadenó un fuerte desabastecimiento de combustibles.
En un acta firmada ante autoridades del ministerio de Trabajo de Neuquén, los sindicatos ratificaron su reclamo por las "falencias" en las medidas de seguridad en todos los yacimientos de las tres provincias, que "atentan contra la vida y la integridad física de los trabajadores".
Los reclamos son contra las petroleras Petrobras, YPF, Total Austral, Capex SA, Pluspetrol, Apache Energía Argentina SRL, Estrella, Weatherford International SA, Artex, SRT SA, Halliburton, Siemens, Chevron y Geoservices.
Denunciaron que la falta de medidas de seguridad en las tareas petrolíferas "se ha cobrado la vida de tres dependientes de la industria".
Los sindicatos denunciaron que la "inseguridad" se verifica tanto en los caminos que deben transitar los trabajadores como en las instalaciones en las que se desempeñan, dado que "algo carecen de mantenimiento y otros se encuentran inservibles".
Pidieron a las autoridades provinciales obligar a que las empresas confeccionen y presenten un plan integral de recomposición de las medidas de seguridad, que garantice la integridad física de todos los trabajadores.
Asimismo, los sindicatos pidieron que las empresas paguen los días descontados a los trabajadores que adhirieron por paros realizados para exigir medidas de seguridad.
Los sindicatos pidieron una reunión ante el Gobierno neuquino con las empresas con el objetivo de "subsanar la grave situación", aunque aclararon que se reservan "la facultad de efectuar medidas de acción directa con afectación de la producción".
Las interrupciones de producción serán concretadas por los operarios en los yacimientos cuyos presidentes no asistan a la reunión que convoquen las autoridades del ministro de Trabajo de Neuquén.
(Ámbito Financiero)