Portugal captó € 1.000 millones de deuda a un interés más alto

Portugal captó 1.000 millones de euros de deuda a corto plazo a un interés más alto y con una demanda más baja, después de que la calificadora Moody’s rebajara la nota soberana del país.

El tipo de interés medio exigido por los inversores para esta emisión de bonos del Tesoro a doce meses quedó en 4,331%, contra 4,057% en la realizada el pasado 2 de marzo, anunció el Instituto de Gestión del Crédito Público (IGCP). La demanda fue 2,2 veces superior a la oferta, por debajo del ratio de 3,1 registrado hace dos semanas.

Esto sucede luego de que la agencia Moody’s anunció la rebaja la nota de la deuda de Portugal a "A3", con perspectiva negativa, debido, según ella, a una coyuntura económica incierta frente al ambicioso programa de ajuste del gobierno.

Por su parte, el ministro de Finanzas portugués, Fernando Teixeira dos Santos, consideró esta decisión "prematura", aunque "esperada".

Sometido a la fuerte presión de los mercados financieros y de sus socios europeos, el gobierno socialista minoritario anunció el viernes pasado un nuevo refuerzo de sus medidas de austeridad, celebradas por las instituciones europeas pero rechazadas por los partidos de la oposición, con lo cual su aplicación queda hipotecada.

Quejas del Gobierno

La decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Portugal fue "precipitada" y no tomó en cuenta todo el impacto de las decisiones que serán aprobadas en una cumbre europea de fines de mes, dijo el secretario del Tesoro, Carlos Pina.

"La decisión de Moody’s nos parece precipitada dado que no puede incorporar los efectos totales de las decisiones que se tomarán en el próximo Consejo Europeo", afirmó Pina a la agencia estatal de noticias Lusa. La semana pasada, los líderes europeos acordaron incrementar la capacidad de crédito del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (EFSF por su sigla en inglés) y permitirle que compre bonos de países de la zona euro en problemas financieros en el mercado primario. Ahora se aprestan a sellar el acuerdo en otra cumbre del 24 y 25 de marzo.

(Ámbito Financiero)