Se creará la Policía Metropolitana en CABA

Con un sorprendente acuerdo entre el macrismo y el kirchnerismo porteño, la Legislatura sancionó esta noche, la ley de Seguridad Pública que permite la creación de la Policía Metropolitana, que posibilita a la Ciudad de Buenos Aires contar con una fuerza de seguridad propia desde mediados del año que viene.

El proyecto de ley contó con el voto positivo de 42 legisladores del bloque de PRO, el Frente para la Victoria, el Socialismo, Autonomía con Igualdad y Encuentro Progresista, y con el rechazo de Diálogo por Buenos Aires, Igualdad Social, Coalición Cívica y Nueva Izquierda.

La sesión comenzó a las 17.30, con dos horas y media de atraso, y fue seguida de cerca por el ministro de Seguridad y Justicia porteña, Guillermo Montenegro, y la defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini.

Montenegro admitió tras la aprobación que "no será fácil" la convivencia entre la fuerza comunal y la Policía Federal, que depende del gobierno nacional.

La encargada de inaugurar los discursos de la sesión, que se extendieron hasta pasadas las 22, fue la legisladora kirchnerista Silvia La Ruffa, quien destacó que "con esta ley, Macri no va a tener más excusas".

"A partir de ahora tiene que hacerse cargo de la seguridad y no sólo con la policía, sino con todos los elementos que esta ley le otorga para que pueda ser un verdadero plan integral que se sostenga en el tiempo y que mejore la calidad de vida de los que habitamos y transitamos esta ciudad", dijo la legisladora.

El proyecto para la creación de la Policía Metropolitana fue enviado por Macri a inicios de año, tras su llegada a la administración porteña, y fue discutido durante todo este tiempo en el marco de la comisión de Seguridad de la Legislatura, donde se le incorporaron variantes sugeridas desde los bloques opositores.

Si bien existieron fuertes diferencias frente a la norma, las bancadas mayoritarios acordaron los ejes centrales de la ley que contempla la capacitación, en una primera etapa, de 300 agentes, que, una vez en la calle, podrán portar armas y tendrán competencia en todo tipo de delitos. Además, según comentó el ministro Montenegro a la prensa, tendrán un salario de 3000 pesos y su capacitación y entrenamiento será en el Club Deportivo Español.

"El nuevo instituto de seguridad es un paso importante a la hora de lograr una nueva policía que rompa con el esquema castrense, burocrático y enfocado en la defensa corporativa para pasar a un modelo de una policía eficiente, motivada y que se sienta identificada con la comunidad a la cual sirve", evaluó el diputado Pablo Failde.

"La creación de la policía porteña es un hito en la historia de la autonomía de la ciudad y representa un aporte concreto del gobierno de Macri en la búsqueda de soluciones para el flagelo de la inseguridad", expresó el diputado porteño Martín Borrelli.

En tanto, el legislador Aníbal Ibarra, del bloque Diálogo por Buenos Aires, explicó su voto negativo a la iniciativa y señaló que "la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires debe encararse de otra manera y no con este proyecto".

La diputada Patricia Walsh fundamentó su voto en contra al señalar que "esta ley que hoy presentan como ’histórica’ no resolverá la falta de seguridad al no atacar la desigualdad y la exclusión, causas sociales del delito".

Por su parte, el diputado Raúl Fernández, de Encuentro Progresista, consideró que "tener policía propia significará poder desarrollar políticas de seguridad teniendo un cuerpo policial idóneo para llevarlas a cabo".

Por último, el diputado Daniel Amoroso, integrante de la Comisión de Seguridad, justificó la creación de la Policía Metropolitana al afirmar que "es una medida que viene a responder a un reclamo de la sociedad, con más efectivos en la calle y menos discursos"

La creación de la Policía Metropolitana es una vieja cuenta pendiente que despertó polémica. Desde el PRO advierten que su efectivización "dependerá de la voluntad del Poder Ejecutivo Nacional para complementar a las policías (Metropolitana y Federal) en este territorio", mientras que los kirchneristas señalan que "los porteños verán resultados en el corto plazo si el jefe de Gobierno utiliza todos los recursos previstos por la ley y no se queda sólo con la creación de la Policía Metropolita", como indicó La Ruffa. (CRITICA DIGITAL)