Según Carlos Tomada "Los fondos van a estar garantizados por los tres poderes del Estado"

Carlos Tomada, junto al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Amado Boudou, abrieron la ronda de visitas a las comisiones de Trabajo y de Previsión, que ayer iniciaron el análisis del proyecto enviado la semana pasada por el Poder Ejecutivo.

En el marco del cronograma diseñado por el oficialismo, la Cámara de Diputados aspira a sesionar este miércoles y votar una preferencia para poder debatir la semana próxima en el recinto el proyecto.

"El sistema de jubilación privada no va más", sentenció el ministro de Trabajo, al defender el proyecto del Poder Ejecutivo en el marco del plenario de las comisiones que presiden Gustavo Marconato (Presupuesto) y Juan Díaz Roig (Previsión).

El titular de la cartera laboral señaló también que "esta fue la administración que más hizo por los jubilados en los últimos 50 años", al tiempo que remarcó que "el sistema de capitalización fue una pésima decisión, algunos dicen que una estafa".

Al cuestionar el sistema de capitalización actual, Tomada explicó que "se armó un círculo perverso que genero déficit, que se cubrió con bonos públicos que compraban las administradoras y por los cuales la población pagaba los intereses, sin que existiera control parlamentario".

Consideró además que "ante esta situación el Estado no puede ser mero observador ni menos un observador pasivo". Luego, destacó que "los fondos van a estar garantizados por los tres poderes del Estado" y se preguntó: "Los que hablan de caja, ¿de qué caja hablan?.¿Qué caja defienden? Nosotros hablamos de la caja de los jubilados".

"El proyecto que venimos a presentar vela por los intereses de los jubilados y sin cobrar comisiones. Este sistema no va más y muchos de los que están aquí piensan lo mismo, por eso no dejemos que este debate se tiña de intereses políticos o electorales", añadió Tomada.

Por su parte, Boudou consideró que "el sistema de capitalización ha sido insuficiente para dar respuestas, más allá del aporte que ha recibido del estado" y que "un sistema de previsión social no puede estar sujeto al interés del mercado".

"El sistema de comisiones que cobran las administradores es pésimo y esto hizo que la capitalización de cada uno haya sufrido deficiencias", subrayó el titular de la Anses, quien dijo que el fondo de las administradoras "lejos de crear valor lo que ha hecho es destruirlo".

En relación al personal de las AFJP, el funcionario aseguró que el Poder Ejecutivo busca "garantizarles a todas estas personas que las que deseen trabajar en el sector público tienen un lugar en la Anses o en la AFIP. La continuidad laboral queda garantizada para todos".

El tiempo de las preguntas A la hora de las preguntas, el titular del bloque radical, Oscar Aguad, puso de relieve la presencia de Tomada en el plenario aunque cuestionó la iniciativa y sostuvo que "quien creó el monstruo hoy lo demoniza".

Desde el SI, Carlos Raimundi, dijo compartir el espíritu del proyecto "desde lo conceptual y filosófico" aunque pidió que se introduzcan cambios a la iniciativa para que se especifique que los fondos se destinen "al financiamiento de actividades productivas y sociales" y que el control "no sea sólo parlamentario".

En tanto, desde la Coalición Cívica, Juan Carlos Morán pidió que se incluya en el debate a los trabajadores de las AFJP, quiénes mientras se desarrollaba el plenario de comisiones realizaba una marcha frente al Congreso para manifestar su rechazo a la iniciativa. (INFOBAE)