Suben todas las bolsas europeas

La decisión de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos de aplicar una nueva rebaja en las tasas de interés para ubicarlas en 1% parece haber inyectado calma en el sistema financiero que hoy vuelve a operar con considerables ganancias.

Los mercados de Europa operan con subas generalizadas superiores al 1 por ciento. El IBEX 35 de España gana 2,6%; el CAC 40 de Francia, 1,58%; el FTSE 100 de Inglaterra, 0,65%, y el DAX de Alemania, 4,18 por ciento.

En Asia, el promedio bursátil Nikkei cerró el jueves con un alza del 10%, impulsado por acciones de exportadores como Kyocera, ante un yen más débil en medio de rumores de que el banco central japonés podría recortar su tasa de interés, siguiendo los pasos de la Fed.

El referencial Nikkei 225 trepó 817,86 puntos y terminó a 9.029,76, su cierre más alto desde el 22 de octubre. La subida del 10% fue la mayor ganancia diaria del índice desde el 14 de octubre, cuando el Nikkei trepó un 14,2%, la mayor ganancia diaria de su historia. Por su parte, el índice más amplio Topix cerró con una mejora del 8,3%, a 899,37.

Mientras tanto, en Hong Kong, el Hang Seng subió un 10,38%, el CSI 300 de China lo hizo en un 2,37%, el surcoreano Kospi registró un incremento del 12,37%, y en Oceanía, el australiano S&P/ASX 200 tuvo un alza de 4,04 por ciento.

La jornada del miércoles Wall Street fue incapaz de aprovechar el impulso conseguido con el despegue del martes, cuando subió casi un 11%, y cerró con un ligero descenso que hizo perder al Dow Jones de Industriales la recién recuperada cota de los 9.000 puntos.

Ese índice, el principal de las bolsas de Nueva York, bajó el 0,82% (74,16 enteros) y acabó la sesión en 8.990,96 puntos, pese a que la Reserva Federal de los Estados Unidos hizo lo que le pedían los inversores: aprobó por unanimidad recortar en medio punto los tipos de interés y dejarlos en el 1%, su nivel más bajo desde junio de 2004.

Horas antes del cierre de Wall Street y con el euro a 1,29 dólares, las bolsas europeas se mantuvieron fieles al camino abierto por Wall Street en la sesión anterior, así como por las asiáticas, donde Tokio cerró con un alza del 7,74 por ciento.

El recinto madrileño acabó la sesión con la segunda mayor suba de su historia, ya que avanzó 9,42%, hasta 8.650,10 puntos, aunque aún acumula un descenso en lo que va de año de 40,39 por ciento.

Casi todas las bolsas europeas anotaron sustanciosas ganancias: Milán (9,87%), París (9,23%), Londres (7,14%) y el índice Euro Stoxx 50 (5,61%); mientras que en América Latina se destacaron por sus avances Colombia (4,52%), San Pablo (4,37%) y Buenos Aires (2,61%). (INFOBAE)