ECONOMÍA

Trabajadores portuarios de Rosario aceptarán la conciliación obligatoria

Los trabajadores de los puertos de Rosario continuaban esta mañana en huelga y bloqueando los ingresos a 12 terminales, aunque está previsto que los dirigentes de la CGT-San Lorenzo, que conducen la protesta, acepten este mediodía la conciliación obligatoria dictada ayer y se suspenda la medida de fuerza.

Fuentes sindicales dijeron a DyN que la conciliación dictada ayer por el Ministerio de Trabajo entrará en vigencia este mediodía y sería aceptada por la dirigencia de la central obrera local, que responde al líder de la CGT, Hugo Moyano.

Los trabajadores reclaman una importante recomposición salarial que otorgue un salario mínimo de 5.000 pesos para todos los trabajadores del sector agroexportador.

La presidenta Cristina Kirchner pidió ayer en una visita a Santa Fe mayor responsabilidad a los sindicatos en sus reclamos, tras lo cual el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que implica retrotraer la situación al momento previo a que estallara el conflicto.

La medida comenzó hace ocho días y produjo pérdidas millonarias, al tener paralizado el polo de procesamiento de aceites más concentrado del mundo.

Esta mañana una veintena de buques de gran porte continuaba amarrado y en rada interior, en la zona de San Lorenzo y Puerto San Martín, mientras otros permanecían en el portón Recalada y en la zona del Río de la Plata, a la espera de que las autoridades de la Prefectura autoricen su traslado a las terminales de la zona, una vez que se normalice la situación. Los piquetes de los trabajadores continuaban esta mañana apostados en las terminales de Nidera, Cargill, Bunge, Terminal 6, ACA, Molinos Río de la Plata y La Plata Cereal, de las ciudades de San Lorenzo y Puerto General San Martín.

También en las terminales de embarques de Noble y Dreyfus de la localidad de Timbúes.