Inician el proceso para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

El Ministerio de Economía inició el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima ( NASA) que pasará a contar con el 44% de su capital social en manos privadas, ya que el Estado mantendrá la mayoría del paquete accionario.

Así se dispuso a través de la resolución 1751/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, por la que se instruye a a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (cuyo titular, Diego Chaher, es a la vez director de NASA) a “coordinar las acciones necesarias” para concretar la privatización parcial mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional con base, en un plazo de doce meses.

Cómo se distribuirá el paquete accionario La privatización minoritaria de NASA se autorizó por medio de la ley de Bases y se delineó en el decreto 695 del 29 de septiembre de este año, en el que se determinó que el Estado conservaría el 51% de las acciones a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 5% para los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada y el 44% restante en venta en bloque.

Asimismo, deberá solicitar a una entidad bancaria la valuación del paquete accionario, ante la imposibilidad del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) de realizar esa tarea.

Qué es NASA

NASA es la empresa estatal a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en el país, Atucha I, Atucha II y Embalse, así como de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la energía producida por sus plantas y del gerenciamiento de proyectos que aseguren la normal operación de sus instalaciones.

La potencia instalada total de las tres centrales es de 1.763 MW y en septiembre aportaron el 8,28% de la generación eléctrica total, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

La compañía cuenta con 2.958 agentes y en la actualidad su capital accionario está distribuido entre el Ministerio de Economía (79%), CNEA (20%) y Enarsa (1%), sin que haya requerido de transferencias del Tesoro Nacional en lo que va de 2025.

Fuente: Diario BAE