Vuelve el cepo: los ahorristas que compren dólar oficial no podrán operar MEP ni CCL
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reinstauró una medida del cepo al dólar: quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o contado con liquidación, y viceversa, por un plazo de 90 días. La medida busca frenar los rulos financieros ante la brecha cambiaria que comenzó a abrirse entre los distintos mercados de la divisa.
La medida fue confirmada por la autoridad monetaria este viernes a través de la Comunicación “A” 8336 que modifica las normas cambiarias.
Hasta ahora, la medida solo regía para empresas: quienes accedían al mercado oficial de cambios no podían realizar operaciones en los dólares financieros (MEP o CCL). Con la nueva comunicación del BCRA, esa limitación se extiende también a los particulares, lo que implica una vuelta parcial del cepo cambiario.
Vuelve el cepo cambiario: qué cambia con la medida del BCRA A partir de la entrada en vigencia, tanto individuos como compañías deberán firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar de manera simultánea en ambos mercados. En la práctica, si una persona compra dólares al tipo de cambio oficial, quedará inhabilitada para dolarizarse mediante bonos en la Bolsa (MEP/CCL).
De esta forma, el gobierno busca limitar la operación en divisas y tener un mayor control para acumular reservas.
La acumulación de dólares en el Banco Central y por parte del Tesoro para pagar deudas, es una de las imposiciones del acuerdo con el FMI, que es la principal hoja de ruta del pacto con el gobierno de Estados Unidos.
Cotización del dólar oficial, MEP y CCL hoy
El dólar oficial cotiza a $1.300 para la compra y $1.350 para la venta en las ventanillas del Banco Nación.
Los dólares financieros tuvieron la primera suba de la semana. El MEP opera a $1.402,33, 1,6% más que la cotización del jueves.
El CCL tiene un precio de $1.427,16, 1,7% más que ayer.
Fuente: Diario BAE